Diplomatura en Doppler Vascular Periférico (Modalidad Semanal) 2022
- Frecuencia Semanal
- Tipo de Curso Híbrido
- Cupo Cupos limitados
- Inscripción 15/12/2021 al 11/04/2022
- Cursada 04/04/2022 al 12/12/2022
- Días Lunes de 14 a 18 hs.
Información General del Curso
Director: Dr. Edgardo M. Rubio.
Coordinadora Docente: Dra. Julieta Crosta.
Coordinadora Prácticos: Dra. Silvia Ruiz
Cuerpo Docentes: Edgardo Rubio, Julieta Crosta, Silvia Ruiz, Saúl Waisbein, Juan Genné, Marcelo Cabrera., Diego Carbajal, Luis Catalina, Pablo Alterini, Julián Balestrini
Tipo de curso: PRESENCIAL REMOTA SEMANAL. (clases virtuales con prácticos virtuales y presenciales)
Carga horaria: 520 hs cátedra
Modalidad del curso:
El curso será de modalidad presencial virtual con clases teóricas donde se realizará el desarrollo del tema asignado según consta en el programa. Habrá interacción con los docentes y guía para aprender a describir y obtener imágenes, discusión de temas de lectura, intervención en foros donde se discutirán preguntas y se evacuarán dudas; visualización, comentario y análisis de videos de mostraciones y casos, subidos en una plataforma como YouTube. Se utilizará la plataforma de Classroom para subir material auxiliar y trabajos prácticos o tareas a realizar, corregir y evaluar. Se entregarán apuntes en formato digital (PDF) de las clases y material bibliográfico de consulta, sirviendo como base y orientación del tema a estudiar. Los apuntes se encontrarán subidos a la página web de la SAUMB www.saumb.org.ar, ingresando con el usuario y contraseña generados durante la inscripción, en el panel de control, sección Mis Apuntes. Con respecto a la plataforma de Classroom, se le enviará una invitación a su mail para poder entrar. Se implementara un practico presencial de 14 a 18 horas el primer lunes de cada mes con opción según evaluación de los docentes a un segundo lunes por mes a partir del mes de comenzada la cursada.
Modalidad de evaluación y acreditación: Se tomarán dos exámenes parciales durante el año debiendo aprobar con siete (7). Para poder acceder al parcial será indispensable estar al día con las cuotas, entrega y aprobación de trabajos prácticos (TP). Para rendir el final deberá tener aprobados los dos parciales y todos los TP.
El recuperatorio de los parciales se realizarán dentro del mes posterior al parcial, con fecha a asignar tanto para la parte teórica como la práctica.
El Diploma del curso se podrá encontrar en la página web de SAUMB sección Mis Diplomas en forma posterior a la finalización del mismo.
Por temas de inscripciones a cursos, pagos, claves, cuotas, etc… deben contactar a Secretaria SAUMB. Mails: Paola Scrosati paola.scrosati@saumb.org.ar, Marité Suarez marite@saumb.org.ar, Agustin Reydo agustin.reydo@saumb.org.aro también por Whatsapp +5491150377200
Se utilizará el mail del docente para dudas cuando por alguna dificultad no se puedan resolver por los medios anteriormente mencionados o a través del Classroom.
ABRIL
04/04
14/16 horas. . Bienvenida al curso. Explicación de la modalidad y reglamento.
16-18 horas. Inicio al estudio Doppler. Generalidades.
Física de Ultrasonido, análisis audio-espectral.
Dra. Julieta Crosta
11/04
14/16 horas. Practico modalidad virtual.
16-18 horas. Arterias Carótidas Normales.
Anatomía vascular y extravascular desde el estudio eco-doppler. Reconocimiento y diferenciación de los distisntos componentes vasculares extracraneales. Conocimiento en la utilización del Doppler color y Doppler espectral. Sistemática de estudio. Ejercicios de Interpretación.
Dr. Edgardo Rubio
18/04
14/16 horas. Practico modalidad virtual, Repaso de los temas anteriores.
16-18 horas. Arterias Carótidas Patológicas. Etiología más frecuente.
Clasificación y descripción de la placa aterosclerótica. Diferencia de placa estable e inestable.
Significado del Aliasing color y espectral. Ejercicios de Interpretación, análisis y descripción de imágenes.
Dr. Edgardo Rubio.
25/04.
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del tema anterior
16-18 horas. Arterias Carótidas Patológicas.
Cuantificación de la estenosis aterosclerótica en leve, moderada, severa o crítica.
Importancia de los Ratios en la cuantificación de la estenosis carotidea.
Como se realiza el informe eco-doppler. Interpretación de Imágenes.
Dr. Saúl Waisbein
MAYO
02/05 PRÁCTICO PRESENCIAL en SAUMB de 14 a 18 horas.
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Patología carotidea menos frecuente. Oclusión arterial, robos carotideos. Como realizar el informe. Dra. Julieta Crosta
09/05
14/16 horas. Discusión y análisis de la clase anterior grabada. Practico modalidad virtual.
16-18 horas. Patología no ateromatosa de arterias Carótidas.
Dr. Saúl Waisbein
Arterias vertebrales. Estudio normal y patológico. Robo subclavio, interpretación, clasificación.
Dr. Juan Genné
16/05
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior.
16-18 horas. Eco-Doppler del sistema arterial de los Miembros Superiores. Anatomía y características de flujo
Doppler normal. Patología más frecuente. Síndrome del Opérculo Torácico. Sistemática de estudio. Utilidad e interpretación de las distintas maniobras que se realizan. Casos e imágenes para Interpretar. Como realizar el informe. Eco-Doppler venoso de los miembros superiores.
Anatomía del sistema venoso de MMSS: Trombosis venosa.
Dra. Julieta Crosta
23/05
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Aorta Abdominal. Anatomía. Identificación ecográfica de las diferentes ramas.
Importancia de utilizar reparos anatómicos en la identificación de las distintas arterias.
Utilidad y aporte del eco-Doppler en la identificación de la luz falsa y verdadera en la disección de aorta. Aneurisma de aorta abdominal, diagnostico, pronóstico y seguimiento por ecografía. Cómo y dónde medir el aneurisma.
Dr. Edgardo Rubio
30/05
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Eco Doppler de las arterias Renal. Interpretación de los flujos. Cuantificación de la estenosis.
Protocolo de informe. Importancia del eco Doppler Mesentérico. Casos clínicos.
Dra. Julieta Crosta
JUNIO
06/06 PRÁCTICO PRESENCIAL en SAUMB de 14 a 18 horas.
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Estudio Eco-Doppler del sistema Espleno -Portal. Evaluamos la hipertensión portal. Signos ecográficos. Interpretación del Doppler.Como realizamos el informe.
Ejercicio de Interpretación y casos clínicos. Dra. Julieta Crosta
13/06 FERIADO
20/06 FERIADO
27/06 PRIMER PARCIAL.
(Podrán Rendir aquellos alumnos con asistencia, TP y Cuota al día).
JULIO
04/07. PRACTICO PRESENCIAL
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Eco-Doppler del Sistema arterial de los miembros inferiores. Anatomía y fisiología normal de las Arterias de Miembros Inferiores. Reconocimiento ecográfico de las distintas arterias.
Espectro Doppler normal. Morfología espectral normal con variantes no habituales. Clasificación de las ondas espectrales y su interpretación. Ejercicio con imágenes. Dr. Edgardo Rubio
11/07
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Estudio de la enfermedad aterosclerótica de los miembros inferiores. Cuantificación de la estenosis arterial.
Diferencia entre morfología espectral Pre y Post estenótica. Índice de YAO. Sistemática de estudio e informe.
Ejercicios de interpretación.
Dr. Edgardo Rubio
18/07 VACACIONES
25/07 VACACIONES
AGOSTO
01/08 PRACTICO PRESENCIAL
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Insuficiencia arterial aguda. Sistemática de estudio. Diferenciación entre embolia y trombosis arterial.Como realizar un informe. Casos clínicos. Dra. Julieta Crosta
08/08
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Aporte y sistemática del eco-Doppler en los pacientes intervenidos. Estudios post-procedimientos.
Endarterectomía y Stent carotídeo. Criterios diagnósticos de complicaciones tempranas y tardías.
Cuantificación de la estenosis.
Revascularización de miembros inferiores. Técnicas de revascularización. Identificación de las distintas prótesis. Cuando está en riesgo el by-pass?
Endoprótesis Aórtica. Estudio Doppler de las complicaciones más frecuentes.
Casos clínicos e imágenes para interpretar.
15/08 FERIADO
22/08
14-16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Anatomía, fisiología y nomenclatura del sistema venoso superficial y profundo de los miembros inferiores.Características normales del eco-Doppler color y espectral.
Dr. Edgardo Rubio
29/8
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Evaluación de la Trombosis Venosa. Trombosis venosa profunda y superficial. Trombosis aguda.
Diagnóstico. Maniobras. Sistemática de estudio según localización y riesgo de embolia. Signos post-trombóticos crónicos.
Realización de Informe. Casos clínicos e imágenes.
Dr. Edgardo Rubio , Dra. Julieta Crosta
SEPTIEMBRE.
05/09. PRACTICO PRESENCIAL
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Anatomía y fisiología en la insuficiencia venosa. Reconocimiento anatómico y variantes más frecuentes. Dr. Saul Waisbein
12/09
14/16 horas. Practico modalidad virtual.
16-18 horas. Estudio funcional de la Insuficiencia venosa superficial. Exploración ecográfica. Maniobras.
Cuantificación de la insuficiencia. Sistemática de estudio y protocolo de informe.
Ejercicios de interpretación de lo visto hasta la fecha con presentación de los TP.
Dr. Edgardo Rubio
19/09
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Recidivas varicosas y venas perforantes. Síndrome de Insuficiencia venosa crónica. Protocolo de estudio. Casos e imágenes a interpretar.
Dr. Saul Waisbein
26/09
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Fistula arterio venosa para hemodiálisis. Aporte del eco-Doppler al estudio de la fístula arterio-venosa para hemodiálisis. Sistemática de estudio. Que debo evaluar en una fístula.
Complicaciones tempranas y tardías.
Cuantificación de la estenosis. Importancia del mapeo arterial y venoso en la planificación de la fistula.
Dr. Edgardo Rubio
OCTUBRE
03/10 PRACTICO PRESENCIAL
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Como estudiar al paciente trasplantado.Aporte del eco-Doppler en trasplante renal y hepático. Detección precoz de rechazo. Complicaciones más frecuentes. Dr. Luis Catalina
10/10 FERIADO
17/10
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Pittalls en EcoDoppler vascular. Repaso con imágenes y casos clínicos.
Dr. Marcelo Cabrera
24/10
SEGUNDO PARCIAL TEÓRICO-PRÁCTICO.
NOVIEMBRE
07/11 PRÁCTICO PRESENCIAL
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
Temario: Devolución del parcial con desarrollo de temas problema
Interpretación de casos clínicos.
14/11
14/16 horas. Practico modalidad virtual. Repaso del temario anterior
16-18 horas. Eco-Doppler en Pediatría.Aportes de la ecografía Doppler en pediatría. Patologías más frecuentes.
Como realizar el estudio pediátrico. Sistemática de estudio.
Dra. Silvia Ruiz
Otras aplicaciones del Doppler. Doppler en el estudio de las masas y tumores. Doppler en la inflamación aguda. Doppler Tiroideo. Doppler de arterias temporales superficiales. Doppler articular.
Dra. Julieta Crosta
21/11 FERIADO
29/11
14-16 horas. Eco-Doppler peneano (aporte en los casos de disfunción arterial). / Dr. Saúl Waisbein
Eco Doppler en el estudio testicular. Patologías más frecuentes. / Dr. Juan Genné
16-18 horas. Visión del cirujano vascular. Procedimientos quirúrgicos más frecuentes. Indicaciones quirúrgicas. / Dr. Pablo Alterini
Robos arteriales. Casos clínicos imágenes. / Dra.Julieta Crosta
DICIEMBRE
05/12
PRACTICO PRESENCIAL
El temario de estudio se entregara en formato virtual con clase grabada para ser analizada y discutida en la siguiente semana.
12/12 EXAMEN FINAL
* Este programa puede sufrir modificaciones con o sin previo aviso, de acuerdo a las circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del curso.