Diplomatura de Doppler Vascular Periférico (Modalidad Mensual) 2022
- Frecuencia Mensual
- Tipo de Curso Híbrido
- Cupo Cupos limitados
- Inscripción 21/12/2021 al 30/04/2022
- Cursada 08/04/2022 al 03/12/2022
-
Días
Viernes: 09:00 a 12:00 hs. y 14:00 a 17:00 hs.
Sábado: 09:00 a 12:00 hs.
Información General del Curso
Director: Dr. Edgardo M. Rubio.
Coordinadora Docente: Dra. Julieta Crosta.
Cuerpo Docentes: Edgardo Rubio, Julieta Crosta, Juan Genné, Andres Oyarzun
Tipo de curso: PRESENCIAL REMOTA MENSUAL. (Clases virtuales con prácticos virtuales y presenciales)
Carga horaria: 520 hs cátedra
Modalidad del curso:
El curso será de modalidad presencial virtual con clases teóricas donde se realizará el desarrollo del tema asignado según consta en el programa. Habrá interacción con los docentes y guía para aprender a describir y obtener imágenes, discusión de temas de lectura, intervención en foros donde se discutirán preguntas y se evacuarán dudas; visualización, comentario y análisis de videos de mostraciones y casos, subidos en una plataforma como YouTube. Se utilizará la plataforma de Classroom para subir material auxiliar y trabajos prácticos o tareas a realizar, corregir y evaluar. Se entregarán apuntes en formato digital (PDF) de las clases y material bibliográfico de consulta, sirviendo como base y orientación del tema a estudiar. Los apuntes se encontrarán subidos a la página web de la SAUMB www.saumb.org.ar, ingresando con el usuario y contraseña generados durante la inscripción, en el panel de control, sección Mis Apuntes. Con respecto a la plataforma de Classroom, se le enviará una invitación a su mail para poder entrar. Se implementara un practico presencial el tercer, noveno y duodécimo mes del año (Junio-septiembre y diciembre) en el mismo horario utilizado para las clases teóricas. Las clases teóricas correspondientes a la fecha que se realiza el practico presencial serán grabadas para que sean estudiadas antes del practico.
Modalidad de evaluación y acreditación: Se tomarán dos exámenes parciales durante el año debiendo aprobar con siete (7). Para poder acceder al parcial será indispensable estar al día con las cuotas, entrega y aprobación de trabajos prácticos (TP). Para rendir el final deberá tener aprobados los dos parciales y todos los TP.
El recuperatorio de los parciales se realizará dentro del mes posterior al parcial, con fecha a asignar tanto para la parte teórica como la práctica.
El Diploma del curso se podrá encontrar en la página web de SAUMB sección Mis Diplomas en forma posterior a la finalización del mismo.
Por temas de inscripciones a cursos, pagos, claves, cuotas, etc… deben contactar a Secretaria SAUMB. Mails: Paola Scrosatipaola.scrosati@saumb.org.ar, Marité Suarez marite@saumb.org.ar,
AgustinReydoagustin.reydo@saumb.org.aro también por Whatsapp +5491150377200
Se utilizará el mail del docente para dudas cuando por alguna dificultad no se puedan resolver por los medios anteriormente mencionados o a través del Classroom.
ABRIL 8 y 9
Bienvenida al curso.
Ecografía y Doppler cerebrovascular. Bases físicas del ultrasonido. Conceptos sobre estudio espectral y análisis de flujo. Hemodinámica normal y patológica arterial. Técnicas de estudio de las carótidas extracraneales. Estudio ecográfico y Doppler de los vasos carotideos normales.
Exploración e interpretación de casos.
MAYO. 6 y 7
Exploración Doppler de los vasos del cuello patológico. Enfermedad ateromatosa. Fisiopatología y clínica. Engrosamiento mio-intimal. Presencia y descripción de la placa ateromatosa carotídea.
Clasificación de placa. Cuantificación de las estenosis carotídeas. Oclusión carotídea. Arterias vertebrales normales y patológicas. Evaluación de carótidas post intervenciones (stents- endarterectomías). Protocolo de informes. Interpretación de casos.
JUNIO. 3 y 4
Exploración Doppler arterial de Miembros inferiores. Anatomía y fisiología arterial de miembros inferiores. Técnica de exploración. Espectros arteriales normales. Evaluación Doppler patológico en miembros inferiores. Evaluación Doppler en la enfermedad ateromatosa. Estadios. Clínica.
Estenosis arterial. Diferentes métodos para cuantificar su severidad. Espectros de flujo anormales. Insuficiencia arterial aguda. Índice tobillo/ braquial. Control post Intervenciones (stent- bypass).
Protocolo de informes. Interpretación de casos.
JULIO. 1 y 2
REPASO Y EXAMEN PARCIAL
AGOSTO 5 y 6
Exploración Doppler Venoso de miembros inferiores. Anatomía, Fisiología del sistema venoso superficial y profundo de MMII.
Patología obstructiva venosa. Estudio de las Trombosis Venosas Agudas, superficiales y profundas. Signos de trombosis aguda. Signos post-trombóticos crónicos. Estudio del síndrome post- trombótico. Doppler venoso de Miembros superiores. Protocolo de informes. Interpretación de casos. Interpretación de imágenes
Exploración Doppler Venoso de miembros inferiores. Estudio de la Insuficiencia venosa. Técnica de exploración ecográfica. Clínica de la enfermedad venosa por reflujos. Insuficiencia Venosa Superficial, Profunda y de perforantes
SEPTIEMBRE. 2 y 3
Estudio de los reflujos venosos. Enfermedad varicosa superficial y de perforantes. Recidivas varicosas post quirúrgicas Protocolo de informes Interpretación de casos. Exploración Doppler de arterias abdominales. Doppler espleno portal. Doppler renal. Estenosis y trasplante. Doppler mesentérico.
OCTUBRE. 7 y 8
Exploración Doppler de pequeñas partes.
Eco-Doppler testicular normal y patológico. Torsión. Orquitis. Varicocele Casos clínicos. Exploración Doppler Arterial de Miembros superiores.
Anatomía y fisiología arterial de Miembros superiores. Técnica de exploración. Patologías más frecuentes. Enfermedad de Takayasu. Síndrome de Raynaud. Síndrome del opérculo torácico. Doppler Aorto-ilíaco. Anatomía. Doppler normal. Aneurismas. Historia natural y control post intervenciones. Endoprótesis y endoleaks. Casos clínicos y protocolos de informes
NOVIEMBRE. 4 y 5 EXAMEN PARCIAL.
Fístula arterio - venosa para hemodiálisis. Anatomía y fisiología de la fístula normo funcionante. Causas de disfunción protésica. Estenosis. Búsqueda de accesos vasculares.
Protocolo de informes. Interpretación de casos. Protocolo de informes
DICIEMBRE solo el viernes 2
Repaso. Evaluación final teórica y práctica
CLAUSURA DEL CURSO – ENTREGA DE DIPLOMAS
* Este programa puede sufrir modificaciones con o sin previo aviso, de acuerdo a las circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del curso.
Beneficios
Nuevo Proceso de Inscripción
Desde el 19 de Diciembre de 2011 SAUMB implementó un nuevo sistema online de inscripción a cursos con el objetivo de dinamizar y agilizar el proceso. Los pasos para inscribirse a un curso bajo esta nueva modalidad son los siguientes:
Si aún no está registrado
- Ingresar a Profesores y Alumnos -> Ficha de Datos. Completar todos los datos obligatorios, especificando en Motivo de Inscripción "Deseo Inscribirme a un Curso".
- Al finalizar la inscripción, llegará un mail a su casilla de correo con un link para verificar que dicha casilla exista. Cliquéelo o copie y pegue el enlace en su navegador.
- Una vez realizado este paso, nuestro personal verificará manualmente sus datos y en caso de ser aceptados recibirá un nuevo mail con la información necesaria para acceder a su cuenta.
Si está registrado
- Ingrese en Profesores y Alumnos -> Acceso a su cuenta con el usuario y la matrícula suministrados.
- Seleccione Cursos - Disponibles, ubique el curso deseado y presione en "Inscribirse".
- Una vez confirmados sus datos y aceptados por el profesor o el personal de SAUMB, recibirá un email indicando la preaprobación de su inscripción y solicitándole el pago del curso para finalizar el proceso. Una vez abonado, debe comunicarse con SAUMB por email o telefónicamente para que el personal lo verifique y lo de de alta como inscripto al curso.
Valores y Formas de Pago
Formas de Pago
Pagos únicamente para profesionales residentes en Argentina
- Efectivo:
No se acepta dinero en efectivo en sede - Cheque personal:
A nombre de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía - Depósito Bancario
Banco Santander Río Sucursal 163
Cuenta Corriente en Pesos: 015343/8
CBU: 0720163520000001534386
CUIT: 30-65197536-7
Titular de la cuenta: Sociedad Argentina de UltrasonografíaNota Importante:
Aquellos que abonen mediante transferencia bancaria deberán enviar el comprobante de dicha operación con el apellido y nombre del alumno a cuotas@saumb.org.ar. Es importante que además coloquen el nombre curso o la actividad que están abonando. - Tarjeta de débito VISA ELECTRON y MAESTRO
Trámite personal, únicamente en Sede SAUMB:
Marcelo T. de Alvear 2263 P.7 "D"
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Mercado Pago
Para recibir el link de pago de Mercado Pago, contactarse con el personal de secretaría por los siguientes medios:
- Via mail:
- Agustín Reydo agustin.reydo@saumb.org.ar
- Marité Suarez marite@saumb.org.ar
- Paola Scrosati paola.scrosati@saumb.org.ar
- O al número celular institucional: +5491150377200 (Whatsapp)
- Via mail:
- Tarjeta de crédito Visa ó Master llamando al +5491150377200
E-mail: cuotas@saumb.org.ar por dudas o consulta
Pagos únicamente para profesionales NO residentes en Argentina
- Paypal
Para recibir el link de pago de Paypal, contactarse con el personal de secretaría por los siguientes medios: email o celular institucional
- Tarjeta de crédito Visa ó Master llamando al +5491150377200