DIRECTORA: Dra. Mariángeles Gómez
Dirigido a: Ecografistas, Imagenólogos y Ginecólogos.
Requisitos:
- Disponer de una computadora con conexión a internet y software adecuado para abrir documentos y archivos multimedia.
- Nociones elementales de computación, a nivel usuario: saber visitar páginas web y enviar mails.
Objetivos:
- Familiarizar al profesional con la anatomía funcional del piso pelviano y sus alteraciones más frecuentes.
- Transmitir la utilidad del ultrasonido en la disfunción del piso de la pelvis femenina.
- Capacitar en los aspectos técnicos del procedimiento
- Brindar herramientas para poder realizar ecografías de piso pelviano y reconocer las estructuras anatómicas.
- Proveer criterios para reconocer las alteraciones anatómicas y funcionales del piso de la pelvis femenina, para que el profesional pueda comenzar la curva de aprendizaje en su ámbito de trabajo.
Carga horaria: 48 hs cátedra.
Actividades: clases teóricas, tareas, apuntes, material didáctico, foros, tutoría.
Modalidad: e-learning, con evaluación final.
Dedicación mínima semanal: 2 entradas.
Aprobarán el curso y recibirán el diploma correspondiente quienes, además de aprobar el examen final, hayan participado en promedio del 66% o más de las actividades.
Unidad 1 - Anatomía y alteraciones funcionales más frecuentes. 4/5/23
Unidad 2 - Técnica. Anatomía 2D y 4D. Incorporación del plano axial. 11/5/23
Unidad 3 - Evaluación ecográfica de las alteraciones anatómicas y funcionales de los compartimientos anterior y medio. El hiato urogenital . 18/5/23
Unidad 4 - Evaluación ecográfica de las alteraciones anatómicas y funcionales del compartimiento posterior. 25/5/23
Unidad 5 - Evaluación de las mallas y sus complicaciones. 1/6/23
Unidad 6 - Examen final Jueves 8 hasta domingo 11 de junio a las 23 hs
Off line Finalización del curso: off line Miércoles 14/6/23
* Este programa puede sufrir modificaciones con o sin previo aviso, de acuerdo a las circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del curso.
La Comisión Directiva y el Comité de Docencia e Investigación de SAUMB han resuelto el cierre de la Sede hasta nuevo aviso, pero seguimos trabajando como siempre en forma virtual.
Ud. podrá realizar consultas a través de nuestro celular institucional 1150377200 o bien por el e-mail de secretaria@saumb.org.ar de lunes a viernes de 8 a 20 Hs.
Muchas gracias por su comprensión.