Director: Daniel Cafici
Docentes: Roberto Gori, Antonio Terrones, Patricia Galati, Juan Pablo Comas, María Pía Gennari, Eliana Ostrovski, Giselle Touzet, Lucia Mandiá, Vera Zarebsky, Dolores Ramos Mejía, Laura Rodríguez, Yamila Marquez, Yanina Zerpa
Viernes 14 y sábado 15 de abril
Aspectos físicos del ultrasonido. Aplicación práctica.
Optimización de la imagen ultrasonográfica
Conceptos sencillos de estadística de aplicación práctica.
Semiología ultrasonográfica.
Anatomía fetal básica
Ultrasonografía de la placenta.
Estudio mediante ultrasonido del cordón umbilical y el líquido amniótico.
Viernes 5 y sábado 6 de mayo
Evaluación ultrasonográfica de la anatomía pelviana normal.
Estudio de la patología pelviana mediante ecografía transabdominal y transvaginal
Evaluación ultrasonográfica del ciclo menstrual: evaluación de la paciente infértil
Malformaciones uterinas. Evaluación con ecografía bidimensional y tridimensional
Evaluación mediante ultrasonografía del embarazo de localización desconocida y la enfermedad trofoblástica gestacional.
Evaluación mediante ultrasonografía de la enfermedad inflamatoria pélvica y la torsión anexial.
Viernes 2 y 3 sábado de junio
Primer trimestre precoz normal y anormal
Evaluación de la Patología Anexial Benigna y Maligna.
Evaluación de la Patología Endometrial Benigna y Maligna. Uso de la histerosonografía
Evaluación de la Patología miometrial benigna y maligna
Presentación de trabajos
Laboratorio virtual
Viernes 14 y sábado 15 de julio
Crecimiento fetal normal y alteraciones del crecimiento fetal. Aspectos biométricos
Principios del ultrasonido Doppler
Metodología básica y aplicación de los principales territorios evaluables mediante Doppler en obstetricia
Uso del Doppler en el diagnóstico y manejo de la restricción de crecimiento intrauterino
Presentación de trabajos
Viernes 4 y sábado 5 de agosto
Evaluación ultrasonográfica de la cara fetal. Aspectos normales y anormales.
Cuello fetal. Aspectos normales y anormales
Anomalías torácicas extra cardíacas
Evaluación mediante ultrasonografía del aparato genital fetal. Aspectos normales y anomalías.
Laboratorio virtual
Presentación de trabajos
Primer examen parcial
Viernes 1 y sábado 2 de septiembre
Evaluación del sistema
* Este programa puede sufrir modificaciones con o sin previo aviso, de acuerdo a las circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del curso.
Desde el 19 de Diciembre de 2011 SAUMB implementó un nuevo sistema online de inscripción a cursos con el objetivo de dinamizar y agilizar el proceso. Los pasos para inscribirse a un curso bajo esta nueva modalidad son los siguientes:
Nota Importante:
Aquellos que abonen mediante transferencia bancaria deberán enviar el comprobante de dicha operación con el apellido y nombre del alumno a cuotas@saumb.org.ar. Es importante que además coloquen el nombre curso o la actividad que están abonando.
Para recibir el link de pago de Mercado Pago, contactarse con el personal de secretaría por los siguientes medios:
E-mail: cuotas@saumb.org.ar por dudas o consulta
Para recibir el link de pago de Paypal, contactarse con el personal de secretaría por los siguientes medios: email o celular institucional
La Comisión Directiva y el Comité de Docencia e Investigación de SAUMB han resuelto el cierre de la Sede hasta nuevo aviso, pero seguimos trabajando como siempre en forma virtual.
Ud. podrá realizar consultas a través de nuestro celular institucional 1150377200 o bien por el e-mail de secretaria@saumb.org.ar de lunes a viernes de 8 a 20 Hs.
Muchas gracias por su comprensión.