Director: Dr. Luis Miguel Catalina
Dirigido a: médicos ecografistas, especialistas en diagnóstico por imágenes, cardiólogos, flebólogos, cirujanos vasculares.
Requisitos: Disponer de una computadora con conexión a internet.
Objetivos:
- Conocer la anatomía y ecoanatomía arterial y venosa abdomino-pelviana en relación a los síndromes compresivos vasculares venosos.
- Repasar conceptos fisiológicos y fisiopatológicos de la circulación venosa abdomino- pelviana.
- Enumerar los Síndromes compresivos vasculares venosos relacionados al desarrollo de Congestión pelviana.
- Aprender los aspectos técnicos como vías de abordaje, transductores y preseteos para la evaluación del sistema venoso abdomino-pélvico.
- Desarrollar la evaluación con Doppler del sistema venoso abdomino-pélvico: Sistemática de estudio y protocolos de informes.
- Comprender la importancia de la unidad anatomo-funcional Pelvis-MMII.
- Repasar nociones básicas del tratamiento de la patología venosa abdomino-pélvica.
Carga horaria: 64 hs cátedra.
Actividades: Clases teóricas, tareas, apuntes, material auxiliar y tutoría.
Actividad extraprogramática: Videoconferencia en vivo.
Modalidad: A distancia, con evaluación final. E-learning.
Dedicación mínima semanal promedio: 2 entradas.
Los alumnos serán auditados periódicamente y recibirán mails informativos sobre su actividad dentro del curso.
1) Eco-Anatomía Arterial y venosa abdomino-pelviana en relación a los Síndromes Compresivos Vasculares. Conceptos fisiológicos de la circulación venosa abdomino-pelviana. - 1/6/23
2) Síndromes de Compresión venosa abdomino-pelvianos: formas anatómicas y fisiopatología. (Sd del Cascanueces (Nutcracker), Sd May- Thurner o Cockett, Sd de atrapamiento de la arteria mesentérica superior (Sd de Wilkie) - 8/6/23
KNOBOLOGY: Vías de abordaje para la evaluación de los vasos abdominales. Parámetros técnicos, preseteos, transductores. Mediciones y maniobras dinámicas. Criterios diagnósticos por Doppler. Resultados y Limitaciones - 15/6/23
4) Síndrome de Congestión Pelviana: Reseña Histórica, Incidencia, causas, clínica. Venas y Embarazo. Evaluación de los reflujos en ejes venosos gonadales, plexo útero-ovárico, ejes iliacos internos (hipogástricos) y reflujos segmentarios de ramas de hipogástricas. - 22/6/23
5) Unidad Funcional Pelvis- MMII: Fugas pélvicas. Comparación del Doppler con otros métodos diagnósticos en el estudio de los Sd Hipertensivos Venosos y la Congestión Pelviana: AngioTAC, AngioRMI, Flebografía, IVUS. - 29/6/23
6) Nociones Básicas de tratamiento de la patología venosa abdomino- pelvica: Coils, Foam, Stents. Control Doppler Color Post-tratamiento. Criterios de éxito. - 6/7/23
7) Unidad Integradora con presentación de casos clínicos diagnósticos y terapéuticos. - 13/7/23
8 Examen final - Jueves 20 hasta domingo 23 de julio a las 23 hs.
Finalización del curso: off line - Miércoles 26/7/23
* Este programa puede sufrir modificaciones con o sin previo aviso, de acuerdo a las circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del curso.
La Comisión Directiva y el Comité de Docencia e Investigación de SAUMB han resuelto el cierre de la Sede hasta nuevo aviso, pero seguimos trabajando como siempre en forma virtual.
Ud. podrá realizar consultas a través de nuestro celular institucional 1150377200 o bien por el e-mail de secretaria@saumb.org.ar de lunes a viernes de 8 a 20 Hs.
Muchas gracias por su comprensión.