Fecha:
Septiembre 2025
Autores:
Eliana Ostrovsky
Se presenta el caso de una paciente de 23 años de edad, secundigesta, sin antecedentes personales ni familiares de relevancia. La paciente adjunta el estudio de screening de aneuploidías de la semana 11-14, que arroja bajo riesgo. Las imágenes 1 y 2 describen los hallazgos identificados durante la evaluación de la anatomía fetal en la semana 12. Las imágenes 3, 4 y 5 corresponden a los controles ecográficos posteriores, del segundo y tercer trimestre. La imagen 6 muestra al recién nacido. Seleccione la opción correcta: A. Corresponde a una hernia umbilical fisiológica con resolución más tardía. B. Corresponde a una gastrosquisis con cierre espontáneo intraútero. C. Corresponde a un onfalocele con ruptura del mismo. D. El defecto de pared cerró espontáneamente mejorando el pronóstico y riesgo de complicaciones gastrointestinales. Figura 1: se visualiza corte axial del abdomen fetal, a nivel de la inserción del cordón umbilical, con Doppler color en semana 12. Figura 2: se observa corte axial, a nivel de la inserción del cordón umbilical en la pared abdominal anterior, en semana 12. Figura 3: corte sagital a nivel de la inserción del cordón en la pared abdominal anterior, con Doppler color, en semana 20. Figura 4: corte axial del abdomen fetal, en semana 32, donde se identifica dilatación de las asas intestinales. Figura 5: corte axial del abdomen fetal, en semana 32, donde se identifica dilatación de las asas intestinales, con la utilización del Doppler color. Figura 6: se observa al recién nacido.